III Congreso Internacional de Logoterapia y Tanatología
“Resiliencia, Espiritualidad Y Sentido”
Lima – 02, 03 y 04 Febrero 2017
Perspectivas y propuestas
Bienvenidos, al III Encuentro Internacional de Logoterapia y Tanatología. El punto de encuentro es la ciudad de Lima, Perú, los días 2, 3 y 4 de febrero del año 2017, todos son y serán muy bienvenidos. Este espacio científico – académico, que hemos pensado y organizado, tendrá una variable más, que es la del encuentro humano, la que hace que la ciencia no olvide a la persona.
El siglo 21, en la época de la tecnología, de la inmediatez, los procesos y resultados, la productividad y el rendimiento, nos invita a los que trabajamos en el área de la salud, educación y ciencias humanas, a promover espacios en los que lo humano sea el punto de reflexión. Observadores seguramente de la necesidad que se manifiesta, en los consultorios, en las familias, en las instituciones educativas, en los sistemas de salud, en las sociedades y en las comunidades, de buscar “algo más” a lo que puede parecer, obvio.
Estas necesidades contextualizadas en “algo más” se ven, se sienten y son manifestadas. Necesidades que el mismo Viktor Frankl menciona “las necesidades axiológicas”, las necesidades de mostrar y de demostrar que ir al encuentro de los valores, nos hará sentir plenos y nos hará recordar esa diferencia dimensional, que tenemos como humanidad, la Espiritualidad humana, esa dimensión que nos convoca a ser quienes somos. A pesar de todo.
La temática que nos convoca en esta oportunidad, es la naturaleza humana en su tridimensionalidad, Resiliencia, Espiritualidad y Sentido. La Resiliencia, es la capacidad que tiene el ser humano de “volver” a su estado natural, después de una herida, de un dolor, o de un golpe. La elaboración de ese golpe, marcará la diferencia, y sobre todo, el proceso que conlleva “volver a la vida”. ¿Por qué se debe volver a la vida? Porque esa parálisis interna, que dejó el golpe, que fracturó y quebró el sentir interno de la persona, no debe ni debería impedir volver a creer que la vida tiene un sentido.
Muchas personas con traumas de distintas índoles, se sienten marcadas por esa herida, que excluyó la felicidad o la plenitud de su existencia. Por eso hay que volver.
Biografías de esperanza, superación, trascendencia, dan testimonio y prueba que la herida, no marca el camino definitivo. Personas con condicionamientos extremos, han superado y salido delante de lo que parecería un imposible. ¿Qué hace la diferencia entre aquel que sale adelante y aquel que queda atrapado en el absurdo, la desesperación y el pesimismo? ¿Cómo se refuerzan las magulladuras que la vida trae, para volver a vivir después de un dolor y por ende ser más humanos?
La Espiritualidad, es el punto de apoyo de esta capacidad. La fuerza interna que nos confirma la esencia, el SER.
Resilientes, en el trauma. Espirituales en la esencia, en el poder desafiante del Espíritu Humano. Y el potencial terapéutico sanador, que todos los seres humanos tenemos “Volver a tener la esperanza en el futuro después del dolor”.
Este es el contexto del Congreso. La esperanza. Ustedes, los convocados están llamados a compartir la evidencia de historias, técnicas, herramientas, reflexiones. En las cuales, se pueda denotar que la adversidad, se trasciende cuando aparece lo humano, como fuerza impulsora del cambio.
Estamos llamados a mostrar al mundo las señales, que a veces se pierden de vista, la vida tiene sentido, a pesar de todo. Que hay un punto de partida, después de un dolor, aunque el camino no sea fácil, ni cómodo. Hay que volver, para poder ser.
La Resiliencia, nos invita a volver.
La Espiritualidad, nos llama a ser, quien debemos ser. Y esa es nuestra responsabilidad.
Los esperamos.
Sandra Barbero.
Directora del Instituto Peruano de Logoterapia “Viktor Frankl”
